viernes, 22 de abril de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
BIOGRAFIA DONATO Y ESTEFANO

Nacido en Santiago de Cuba, Donato se trasladó con su familia a La Habana cuando apenas contaba dos años de edad.
A los ocho años de edad ya tocaba la guitarra y cantaba, a pesar de la oposición de su padre que no consideraba el mundo artístico como una forma de vida honesta y viril.
Pero Donato se mantuvo en su idea y, gracias a sus extraordinarias dotes musicales, el estado le garantiza la entrada en el conservatorio nacional.
Su padre, por el contrario, decide inscribirle en una escuela militar para darle una formación más de acuerdo a sus ideas.
En la escuela militar, Donato forma su propia banda de rock and roll, escuchando la música que, a través de las emisoras de radio en Miami, llegaba a la isla.
Donato confiesa que, en aquélla época, odiaba la música cubana.
Lo suyo era el rock and roll.
Pero no fue el rock and roll lo que le llevó a recorrer el mundo y le permitió salir de Cuba con los permisos de las autoridades.
Fue precisamente la música cubana, concretamente la Nueva Trova Cubana que, en aquéllos años, se daba a conocer en todo el mundo con inusitado éxito.
Su presencia en un festival de música popular en La Habana, le había adscrito al movimiento, permitiéndole viajar España, Bélgica y México como embajador de la nueva música cubana.
Mientras tanto acaba sus estudios de pedagogía y regala el título a su madre.
En 1989 Donato viaja a Venezuela para quedarse.
Allí conecta con Sony Music y la compañía lo firma como artista.
Más tarde se traslada a vivir a Miami donde comienza a componer para intérpretes internacionales como Julio Iglesias, José Luis Rodríguez, Chayanne, Willie Chirino y Ana Torroja, entre otros.
Un buen día conoce a otro músico recién llegado a Miami (Estéfano) que le pide unos teclados para una de sus composiciones, ese mismo día comienzan a hacer música juntos.
Estéfano nació en el seno de una familia amante de la música, una música que él llama de consumo , porque era la música que sonaba en la radio y que su madre cantaba por la casa.
Su padre, de ve en cuando, seguía el ritmo con cualquier objeto que tuviera a mano.
Nacido en Manizales y criado en Cali (Colombia), a los cuatro años soñaba que El Niño Dios le regalaría un guitarra, él ya tenía claro que lo suyo era el pop, la música popular que invitaba a vivir, a bailar y divertirse.
A los 12 años hacía coros en grabaciones de otros artistas y a los 15 comenzó a componer sus propias.
A los 16 años Estéfano se marchó a vivir a Bogotá.
Allí comienza a cantar y a componer melodías para publicidad, hasta que un día le encargan un tema para una telenovela, de la cual acaba escribiendo toda la banda sonora.
Dos años más tarde, es contratado por una compañía discográfica en Medellín con la que graba su primer disco y recorre el país presentándose en conciertos que el público no acaba de entender.
La cultura musical del país, en aquéllos años, estaba reducida a la música folclórica y a unos cuantos nombres que llegaban de fuera.
Con aquélla experiencia, Estéfano quedó convencido de que debía marcharse del país, si quería triunfar en lo que irreversiblemente era su vocación y, por elección, su profesión.
Se marcha a Miami y recorre una por una toda las compañías discográficas sin conseguir nada concreto.
Conoce a Emilio Estefan Jr. y éste elige algunas de sus canciones primero para el álbum de Gloria Estefan Mi Tierra , y después para el primer álbum de Jon Secada en español.
Estos dos álbumes consiguieron sendos Premios Grammy en 1993 y 1995, respectivamente. Después vendría una larga lista de colaboraciones con intérpretes como Julio Iglesias, José Luis Rodríguez, Chayanne, Myriam Hernández, Azucar Moreno, Alejandro Fernández, Mercurio, Shakira y Laura Pausini, entre otros que, además de situar sus canciones en los primeros lugares de las listas en toda América Latina, España y Estados Unidos, han ido consolidando la reputación de Estéfano como el compositor joven más solicitado y prestigiado de la década.
Su encuentro con Donato, además de impulsar sus ambiciones musicales, sirvió también para abrirle la percepción a una serie de ritmos y sonidos que, aunque procedentes del continente africano, evolucionaron en Cuba, dando paso a gran parte de los ritmos caribeños tal y como hoy los percibimos.
domingo, 5 de septiembre de 2010
VIDEO "LOST INSIDE OF YOU"
Me gusta este video porque es "Nadie como tú" en inglés y además canta y baila muy bien.
domingo, 29 de agosto de 2010
BIOGRAFIA DE KALIMBA

Kalimba
Nombre real: Kalimba
Lugar de nacimiento: México, DF
Fecha de nacimiento: 26 de julio de 1982
Signo zodiacal: Leo
por: Kalimba
Fuente: esmas.com
Nacido en la capital mexicana, a los 21 años Kalimba vivió el sueño de haber lanzado su primer disco como solista, Aerosoul, luego de haber pertenecido en dos etapas separadas a La Onda Vaselina y OV7, grupo de pop coreografiado en el que se destacó por su voz y sus dotes para el baile.
Sus padres son Pablo y Rosario, y tiene dos hermanas, M'Balia y N'Daye. Con la primera ha tenido el gusto de compartir su trabajo en OV7, y su hermana menor no tiene carrera artística. Gracias a su familia Kalimba creció escuchando música de todo el mundo, lo que le ha ayudado a crecer musicalmente y a apreciar todos los géneros.
Sus bases musicales son funk, soul y rhythm & blues, que creció escuchando a músicos como Stevie Wonder, Little Richard, Isaac Hayes, Michael Jackson, Brian McKnight y Poly Marichal.
Desde muy pequeño ha trabajado en el medio artístico mexicano, teniendo participaciones en Obras de teatro, comerciales de TV y programas infantiles como Chiquilladas y la telenovela Carrusel de las Américas. Más adelante hizo el doblaje de la voz de niño de Simba, personaje principal en la película de Disney El Rey León.
En 1993 tuvo la oportunidad de entrar en el grupo juvenil La Onda Vaselina, en donde estuvo tres años y aprendió muchísimo. Después se dedicó a su otra pasión, el fútbol, durante cinco años, el cual dejó para ingresar en OV7 (2000), el nuevo nombre de Onda Vaselina. Ya con OV7 duró cuatro años, y salieron tres discos: CD00, Siete latidos y Punto.
El 30 de marzo de 2004 estrena Aerosoul, hecho con música funk, soul, rock y R&B, el cual preparó con Áureo Baqueiro, Mario Domm, Edgar Oceransky y Sebastián Arocha. En el disco se estrenó como coproductor, escritor y compositor. Lo disfrutó mucho, y tuvo el placer de reunir como invitadas a Natalia Lafourcade, Ha*Ash y María Barracuda, a las que admira bastante.
“No me quiero enamorar” se lanzó como primer éxito, y sonó bastante en México, Estados Unidos y Latinoamérica. El video lo hizo a primeros de abril, mientras que el 17 del mismo mes actúa en el Zócalo capitalino, en el marco de un festival de radio. En junio filma el video de su segundo sencillo, “Lat’n party (Tu corazón lo sabe)”, en los argentinos estudios Film Planet con la dirección de Picky Tallarico. Participaron 40 extras y más de 30 personas en producción.
En julio, tras hacer promoción por Centroamérica, Puerto Rico, Estados Unidos (Chicago, Filadelfia, Nueva York, Washington, Houston, Dallas, Miami) y Argentina, empieza su gira oficial de conciertos, y es invitado para abrir algunas presentaciones de Sin Bandera.
En el 2006, se va a Italia un mes para reunirse con el cantante y compositor Diego Torres, para hacer su siguiente producción discográfica la cual se llama NegroKlaro.
martes, 27 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)