viernes, 12 de marzo de 2010

viernes, 12 de febrero de 2010

BIOGRAFIA DE VELAZQUEZ


Diego de Silva Velázquez
(Diego de Silva Velázquez; Sevilla, 1599 - Madrid, 1660) Pintor español. Además de ser la personalidad artística más destacada de su tiempo, Diego Velázquez es también la figura culminante del arte español, sin rival hasta los tiempos de Goya.
Diego Velázquez realizó su aprendizaje en Sevilla, en el taller de Pacheco, con cuya hija casó en 1617. Cuando todavía era un adolescente, pintó algunas obras religiosas (La Inmaculada Concepción, La Adoración de los Reyes Magos) con un realismo inusual y pronunciados efectos de claroscuro. A la misma época pertenece una serie de obras de género con figuras de prodigiosa intensidad y una veracidad intensísima en la reproducción tanto de los tipos humanos como de los objetos inanimados; entre otros ejemplos se pueden citar Vieja friendo huevos y El aguador de Sevilla.
También por entonces pintó inusitados cuadros de temática religiosa ambientados en escenarios cotidianos, como Cristo en casa de Marta o Cristo en Emaús; de hecho, la capacidad de convertir las escenas religiosas en algo cercano y realista constituye una característica del barroco sevillano que Velázquez legó a otros artistas de su tiempo.
Estas obras, de un estilo por lo demás muy distinto del de su época de madurez, le valieron cierta reputación, que llegó hasta la corte, por lo que en 1623 Diego Velázquez fue llamado a Madrid por el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, para que pintara un retrato del rey; tanto gustó la obra al soberano que lo nombró pintor de corte.

Diego de Silva Velázquez
(Diego de Silva Velázquez; Sevilla, 1599 - Madrid, 1660) Pintor español. Además de ser la personalidad artística más destacada de su tiempo, Diego Velázquez es también la figura culminante del arte español, sin rival hasta los tiempos de Goya.
Diego Velázquez realizó su aprendizaje en Sevilla, en el taller de Pacheco, con cuya hija casó en 1617. Cuando todavía era un adolescente, pintó algunas obras religiosas (La Inmaculada Concepción, La Adoración de los Reyes Magos) con un realismo inusual y pronunciados efectos de claroscuro. A la misma época pertenece una serie de obras de género con figuras de prodigiosa intensidad y una veracidad intensísima en la reproducción tanto de los tipos humanos como de los objetos inanimados; entre otros ejemplos se pueden citar Vieja friendo huevos y El aguador de Sevilla.
También por entonces pintó inusitados cuadros de temática religiosa ambientados en escenarios cotidianos, como Cristo en casa de Marta o Cristo en Emaús; de hecho, la capacidad de convertir las escenas religiosas en algo cercano y realista constituye una característica del barroco sevillano que Velázquez legó a otros artistas de su tiempo.
Estas obras, de un estilo por lo demás muy distinto del de su época de madurez, le valieron cierta reputación, que llegó hasta la corte, por lo que en 1623 Diego Velázquez fue llamado a Madrid por el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, para que pintara un retrato del rey; tanto gustó la obra al soberano que lo nombró pintor de corte.
Las Meninas, de Velázquez
Comenzó así para Velázquez una larga y prestigiosa carrera cortesana, a lo largo de la cual recibió destacados títulos, como los de ujier de cámara y caballero de la Orden de Santiago. Desde su nombramiento oficial hasta el final de sus días pintó numerosos retratos de Felipe IV y de diversos miembros de su familia, a pie o a caballo.
Se trata de obras de gran realismo y excepcional sobriedad en las que el magistral empleo de la luz sitúa los cuerpos en el espacio y hace vibrar a su alrededor una atmósfera real que los envuelve. Los fondos, muy densos al principio, se suavizan y aclaran luego, con el paso del tiempo. En los retratos femeninos (el de Mariana de Austria, por ejemplo), el artista se recrea en los magníficos vestidos, en los que muestra sus grandes cualidades como colorista.
La culminación de su carrera como retratista es Las Meninas, considerada por algunos como la obra pictórica más importante de todos los tiempos. Hay que destacar igualmente las incomparables series de enanos y tullidos de la corte. Velázquez realizó dos viajes a Italia, uno en 1629-1631 y otro en 1648-1651. En ambos produjo obras importantes: La túnica de José y La fragua de Vulcano en el primero; los retratos de Juan de Pareja y de Inocencio X en el segundo; el del Papa es un retrato portentoso, dotado de una vivacidad, una intensidad y un colorismo excepcionales.
La rendición de Breda, de Velázquez
Al genio sevillano se debe también una obra maestra de la pintura histórica, La rendición de Breda, pintada en 1634 para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid. El mérito de la obra reside en la ausencia del engolamiento habitual en los cuadros de temática histórica y en la plasmación de las facetas más humanas del acontecimiento; la composición admirablemente resuelta y la atmósfera de extraordinario realismo han hecho de esta obra una de las más conocidas del maestro.
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);

Las Meninas, de Velázquez
Comenzó así para Velázquez una larga y prestigiosa carrera cortesana, a lo largo de la cual recibió destacados títulos, como los de ujier de cámara y caballero de la Orden de Santiago. Desde su nombramiento oficial hasta el final de sus días pintó numerosos retratos de Felipe IV y de diversos miembros de su familia, a pie o a caballo.
Se trata de obras de gran realismo y excepcional sobriedad en las que el magistral empleo de la luz sitúa los cuerpos en el espacio y hace vibrar a su alrededor una atmósfera real que los envuelve. Los fondos, muy densos al principio, se suavizan y aclaran luego, con el paso del tiempo. En los retratos femeninos (el de Mariana de Austria, por ejemplo), el artista se recrea en los magníficos vestidos, en los que muestra sus grandes cualidades como colorista.
La culminación

domingo, 3 de enero de 2010

MIKA BIOGRAFIA


Mika - Biografia

Mika
Cantante Britanico
Su nombre Real: Michael Holbrook Penniman
Fecha de nacimiento: 18 agosto 1983
Mika nació en Beirut, la capital de Líbano. Hijo de una madre libanesa y un padre Americano. Cuándo él era un niño su familia fue forzada a salir de un Líbano devastado por la guerra y se mudo a París, Francia. Luego a Londres cuando Mika tenia nueve años. En Londres, él asistió al Lycée Français Charles de Gaulle, la Escuela de Westminster y el Colegio Real de la Música, de que él se retiró luego de grabar su primer álbum.
Mika estudio canto con un profesional ruso de la ópera y ha cantado en el Royal Opera Theatre.
Su primer sencillo fue Calm Down . Su sencillo "Grace Kelly" pudo ser descargado en linea a partir del 8 de enero 2007, y alcanzó el número uno en los Individuales del RU
Mika ha sido comparado con artistas de la talla de Freddie Mercury, Robbie Williams, Elton John y los Scissors Sisters.
Los musicos de su banda son: Martin Waugh (guitarras y apoyo vocal), Michael Choi (bajo y apoyo vocal), Vinnie Potestivo, Cherisse Osei (tambores) y Luke Juby (teclados, la guitarra, el apoyo vocal) .
Mika realiza en abril del 2007 su concierto transmitido en vivo por MSN.
Grace Kelly y el Disco de Mika

miércoles, 21 de octubre de 2009

DONATO Y ESTEFANO SIN TÍ

Este video me gusta porque la canción de sin tí me encanta y también Donato y Estéfano

DONATO Y ESTEFANO

miércoles, 14 de octubre de 2009

Exposición en Bellas Artes


Avance de exposiciones
Murillo, "Dos muchachos comiendo melón y uvas", c. 1650, Alte Pinakothek, Múnich
El joven MurilloComisariada por Alfonso E. Pérez Sánchez y Benito Navarrete, la exposición reunirá medio centenar de obras del periodo juvenil de Murillo (Sevilla, 1617-82), una etapa crucial de su carrera de la que los Museos de Bellas Artes de Bilbao y Sevilla conservan ejemplos significativos: San Pedro en lágrimas (c.1650-55) y San Lesmes (c. 1655) en Bilbao, y San Francisco (c.1645-50) y San Jerónimo (c. 1665-75) en Sevilla. Hacia 1640 Murillo obtuvo sus primeros éxitos artísticos e inició una carrera ascendente. Durante ese primer periodo realizó una obra caracterizada por su tenebrismo y su naturalismo, que muestran la influencia de los maestros de la generación anterior como Zurbarán y Ribera, en los contrastes luminosos y en el gusto por la observación de la materia.19 octubre, 2009 - 17 enero, 2010

bodegón pastel


Este cuadro me gusta porque tiene mucho colorido y es un bodegón